El programa Escuela de Pensamiento es una estrategia académica de articulación con la sociedad que busca fomentar alianzas y espacios de discusión y convergencia de todos los actores de la sociedad para trazar escenarios de solución a las problemáticas del país en términos de política pública.
El viernes, 27 de mayo de 2022, de 08:00 a 15:00 hora colombiana.
Inscripciones hasta el 25 may. 2022. Organiza el Centro de Pensamiento «El cuidado, eje esencial y ético de las políticas de bienestar, equidad y calidad de vida».
El lunes, 12 de julio de 2021, a las 17:00 hora colombiana, a través de la página de Facebook del Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder
Cualquier persona puede aportar ingresando a convergenciacolombia.unal.edu.co —parte de la plataforma UNAL Innova—, donde luego de registrarse podrá consignar sus sugerencias, comentarios, ideas y propuestas sobre los documentos de base de cada una de las mesas.
El 15 de abril de 2021 por Facebook Live
Fecha y hora: martes, 24 de noviembre de 2020, 09:30 hora colombiana
Fecha y hora: miércoles, 25 de noviembre de 2020, 14:30 hora colombiana
El Centro de Pensamiento El Cuidado, Eje Esencial y Ético de las Políticas de Bienestar, Equidad y Calidad de Vida de la Escuela Permanente de Pensamiento de la Universidad Nacional de Colombia invita al evento «Cuida-danías y enfermería: aportes a una política sistema de cuidado», en el marco de su ciclo Diálogos de economía del cuidado.
Fecha y hora: martes, 22 de septiembre de 2020, 14:30-16:00 hora colombiana
El Centro de Pensamiento en Desarrollo Sostenible de la Escuela Permanente de Pensamiento de la Universidad Nacional de Colombia invita a toda la comunidad universitaria a participar en el seminario web «En perspectiva: ¿cómo recuperar los empleos? Estrategias para afrontar el impacto del covid-19», evento que coorganiza con la Fac. de C. Económicas de la UNAL Bogotá, la U. de Manizales y el Observatorio del Mercado de Trabajo de Caldas (ORMET Caldas).
Fecha y hora: jueves, 9 de julio de 2020, 08:00-11:00 hora colombiana
En este espacio se recopilan las noticias, los programas de radio, los videos y demás espacios en los que los instrumentos de la Escuela Permanente de Pensamiento Universitario de la Universidad Nacional de Colombia han expresado su criterio acerca de la pandemia desatada por el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad conocida como COVID-19.
Cerrada el 28 de febrero de 2020
Cerrada el 14 de febrero de 2020
La Escuela Permanente de Pensamiento Universitario de la Vicerrectoría de Investigación convoca a los profesores activos y pensionados de la Universidad Nacional de Colombia a participar en el libro colectivo Academia y política pública. La Universidad Nacional de Colombia y la experiencia de incidir en opinión y políticas públicas.
Cerrada el 31 de mayo de 2020
En este evento, organizado por el Observatorio Ígnea de la sede Medellín y el Centro de Pensamiento «Responsabilidad y Sostenibilidad de la Industria Minera» de la Universidad Nacional de Colombia, los panelistas expusieron sus puntos de vista acerca del sector luego de lo ocurrido con el megaproyecto hidroeléctrico.
El Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder de la Universidad Nacional de Colombia invita a las sociedades científicas a acompañar a la academia en el tema de la regulación de biotecnológicos en Colombia y tendencias internacionales, con una perspectiva de salud pública y con el soporte de la evidencia regulatoria y científica.
Esto sucede a pesar de que la mayoría de investigaciones para desarrollar nuevos medicamentos se financia con recursos públicos. Esta fue una de las críticas formuladas a la política de patentes en el foro «Políticas públicas en propiedad intelectual e innovación en salud», realizado en la U. Javeriana con participación del Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder.
Esta es una de las conclusiones del foro «Ley de Financiamiento: perspectivas y propuestas», desarrollado por la Alianza de Universidades en la Pontificia U. Javeriana con el apoyo del Centro de Pensamiento en Política Fiscal de la Universidad Nacional de Colombia.
En los casos en que sea posible se debe privilegiar el uso de animales invertebrados o vertebrados inferiores en la escala filogenética, como ratas y ratones, además de alternativas audiovisuales o programas computaciones para la docencia [Centro de Pensamiento de Ética en Investigación]
Estrategias de trabajo en red de la comunidad académica de la UNAL orientadas a generar propuestas de política pública para ser tramitadas ante entidades del Estado, construidas necesariamente mediante el diálogo y la convergencia de los diferentes actores sociales involucrados alrededor de una problemática estructural relevante para el país.
La Revista Legislación y Prospectiva es una iniciativa y esfuerzo conjunto de la Universidad Nacional de Colombia y el Congreso de la República desde su Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos -CAEL-. La Revista, de carácter divulgativo, se orienta hacia el análisis académico, político y prospectivo de la labor legislativa, con un lenguaje ágil y de fácil comprensión para público especializado y ciudadanía interesada.