Politólogo y magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia y doctor en Desarrollo y Estudios Políticos de la U. Católica de Lovaina y la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente se desempeña como profesor asociado del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.
Autor y coautor de distintos libros y artículos sobre política económica, social y educativa. Su último libro es La exclusión y la desigualdad. Transformaciones desde la política social (2019).
Doctor en Antropología Social y Cultural y licenciado en Pedagogía por la U. de Barcelona (España), magíster en Educación y licenciado en Música por la U. Pedagógica Nacional de Colombia. Sus áreas de interés son antropología y educación, gestión y política educativa, etnomusicología, y fiesta y ritual. Desde 1996 es profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente lidera el grupo de investigación Programa RED-UN y el Programa Interdisciplinario en Política Educativa PIPE-UN.
Ha participado en proyectos investigativos y educativos también con la U. Pedagógica Nacional, ASAB, IDEP, CRIC, Dimensión Educativa, UNESCO y OEI. Ha publicado –además de artículos y contribuciones en libros- una veintena de libros en los campos de la etnomusicología y de la educación. Una parte de su producción académica puede consultarse en línea en Colantropos, Programa RED-UN, academia.edu y researchgate.net.
Educador popular, miembro del colectivo Dimensión Educativa y de la escuela de fútbol popular Por la Banda Izquierda en el barrio Bosa-Porvenir de Bogotá.
Es politólogo de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Pedagogía y magíster en Desarrollo Educativo y Social de la U. Pedagógica Nacional (UPN), estudiante del Doctorado en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia y estudiante del Doctorado en Estudios Políticos y Sociales de la U. Católica de Lovaina (UCL).
Economista, estudiante de la Maestría en Estudios Políticos del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), miembro del grupo de investigación en Economía, Políticas Públicas y Ciudadanía de la Facultad de Ciencias Económicas de la sede Bogotá y miembro del Centro de Pensamiento en Políticas Públicas de Educación Superior de la Universidad Nacional de Colombia.
Actualmente cursa el pregrado en Derecho en la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Ha trabajado en la Escuela de Justicia Comunitaria, en la línea de justicia restaurativa con énfasis en Modelos Alternativos de Solución de Conflictos. Participa en un semillero de investigación en derecho procesal penal con enfoque de género y ahora forma parte del Centro de Pensamiento en Políticas Públicas de Educación Superior.
Estudiante de séptimo semestre de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia, con experiencia en la participación de proyectos arqueológicos apoyando la georreferenciación y manejo de sistemas de información geográfica en general.
Actualmente avanza en el desarrollo de la tesis de pregrado con el nombre tentativo «SIG participativos y digitales en el catastro multipropósito» y forma parte del equipo de trabajo del Centro de Pensamiento en Políticas Públicas de Educación Superior de la misma universidad.