Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Capítulos de libro

De Greiff, A. (2017). Infraestructura y distribución social de objetos digitales culturales. En B. Göbel y G. Chicote (Eds.), Transiciones inciertas. Archivos, conocimientos y transformación digital en América Latina (pp. 80-97). La Plata; Berlín: Universidad de la Plata; Ibero-Amerikanisches institut

Introducción

Cuando discutimos el problema de la movilización de objetos, necesariamente debemos abordar el problema de la infraestructura para que estos fluyan y especialmente para que lleguen a quienes están destinados primordialmente. Aunque a veces la infraestructura sea vista con cierto desdén, es ineludible para cualquier forma de movilización. Si bien es cierto que suelen imaginarse como ensamblajes de objetos «aburridos», las infraestructuras albergan más que cables, códigos, servidores y otras cosas mundanas (Star, 1999). Son expresiones y productores de redes sociotécnicas porque configuran regímenes de lo que puede moverse y de cómo puede hacerlo, afectan a los usuarios y a los productores actuales y potenciales, la jerarquización de instituciones, y las velocidades de transmisión, entre otros aspectos. De manera concomitante, son canales de inclusión o exclusión de actantes: la cuestión de «para quién y para cuántos» pone a la infraestructura en el centro de atención de la política pública.