Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Formación política ciudadana

 

Las instituciones políticas son resultados de ingentes esfuerzos que apuntan a dibujar caminos para el trámite civilizado de los inevitables conflictos de la vida social. Sin un trabajo continuo de reflexión en pro de su mejoramiento, ellas pueden volverse contraproducentes con respecto a los fines que dicen perseguir y pueden debilitar profundamente la confianza que las ciudadanas y los ciudadanos tienen en ellas.

La defensa de la democracia, por otro lado, requiere que haya acceso a la información y la formación de ciudadanos. Es muy preocupante el desconocimiento generalizado de la ciudadanía acerca de esas mismas instituciones y su función como la base de las relaciones democráticas.

En estas circunstancias, es de prever que las próximas generaciones de colombianos y colombianas también se caractericen por su pobre formación política, valga decir, por su profunda desinformación acerca de las características de la democracia.

La línea de Formación Política Ciudadana del CeNiRS atiende a estas preocupaciones por la educación democrática de nuestro país a través de tres líneas de trabajo:

  1. Editorial. Colección realizada en conjunto con centros editoriales de las universidades más relevantes del país. Esta colección busca poner a disposición de ciudadanos no especializados información oportuna y fiable sobre cualquiera de los problemas que afectan su vida cotidiana. Desde los asuntos de género hasta la minería, desde la significación de la JEP hasta el conflicto limítrofe con Nicaragua, desde el cultivo de drogas hasta lo relativo a su consumo, desde la configuración de la Unión Europea o el Brexit hasta la vecina Venezuela, etc.
  2. Pedagogías para la democracia. Intervenimos directamente en la mencionada asignatura «Educación para la paz», con guías y herramientas pedagógicas. El propósito es proveer una estructura y objetivos claros a la asignatura y así contribuir a la educación básica y secundaria de las nuevas generaciones, atendiendo también al mandato constitucional que nos obliga a un particular esfuerzo de ilustración acerca de la naturaleza y características de nuestra carta política.
  3. Formación especializada para docentes. Apoyamos a los docentes y a profesionales interesados en los temas de ciudadanía, democracia y educación política. Con esta iniciativa somos reproductores del gran propósito que nos llama: fomentar el desarrollo y la consolidación de una cultura política en los ciudadanos colombianos.

Aliados

Instituto Colombo-Alemán para la Paz (CAPAZ), Centro Federal de Educación Cívica (Bundeszentrale für politische Bildung, bpb) de Alemania, U. de los Andes y Universidad Nacional de Colombia