- DIME: Hacia un observatorio de políticas públicas para las Américas
DIME es un Bien Público Regional, conformado por diez (10) países de América Latina, que busca promover la gestión inteligente de medicamentos de alto impacto financiero con el fin de mejorar el acceso, la equidad y la eficiencia en el uso de los recursos públicos de salud. El objetivo del proyecto es la consolidación de DIME como un observatorio de políticas públicas para las Américas que responda a las necesidades de información de los tomadores de decisiones en salud. Conoce más en: http://www.proyectodime.info/apex/f?p=355:1
- Desabastecimiento de Medicamentos para el tratamiento del cáncer en países de Latinoamérica: Conductas de oncólogos y farmacéuticos frente al desabastecimiento de medicamentos oncológicos esenciales.
El objetivo general de este proyecto es describir y comparar el arsenal terapéutico oncológico en países de América Latina, versus la lista de medicamentos oncológicos esenciales y reportes de desabastecimiento de medicamentos oncológicos. Adicionalmente, se busca explorar a través de oncólogos y farmacéuticos clínicos las implicaciones, consecuencias y resultados de los episodios de desabastecimiento de medicamentos oncológicos. Durante la fase 1 el proyecto contó con la participación de Colombia, Ecuador y El Salvador, en la fase 2 en curso se vincularon a la participación Argentina, Brasil, Guatemala y Chile.
- Infodemiología sobre la vacunación contra COVID-19 en localidades de la ciudad de Bogotá
El objetivo general es estudiar y gestionar los desórdenes de la información (fenómenos infodemiológicos) relacionados con las vacunas contra COVID-19 en las localidades de Bogotá. Con el desarrollo de este proyecto se espera diseñar e implementar métodos y herramientas que permitan consolidar la infodemiología como una disciplina emergente para hacer frente de forma técnica y científica al fenómeno de la infodemia en Bogotá.
- Caracterización de la investigación clínica en América Latina: 2011-2021
El presente proyecto tiene como objetivo describir y caracterizar la investigación clínica de medicamentos en países de América Latina para los periodos de 2011 a 2021 a partir de bases de datos globales y locales. Su principal enfoque es establecer vacíos de información existentes, así como realizar una aproximación al análisis de la transparencia en la investigación clínica.