Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Lineamientos para mejorar los procesos de adquisiciones de medicamentos de hospitales públicos de Colombia

El proyecto "Lineamientos para mejorar los procesos de adquisiciones de medicamentos de hospitales públicos de Colombia" es una investigación del Centro de Pensamiento "Medicamentos, Información y Poder" de la Universidad Nacional de Colombia con apoyo de Open Contracting Partnership y CAF. El objetivo de la investigación fue fue proponer mecanismos prácticos para maximizar el valor por dinero obtenido en la adquisición de medicamentos por los hospitales públicos.

A continuación presentamos los documentos resultantes del proyecto:

1. Guía de buenas prácticas para la compra de medicamentos.

Este documento está dirigido a los encargados de compras de medicamentos en los hospitales públicos de Colombia. Presenta seis palancas de compra para maximizar el valor por dinero adquirido y una guía para calcular la demanda de medicamentos en el hospital. Adicionalmente, presenta una guía para determinar cuándo y en qué contexto es pertinente cada palanca.

2. Reporte de Resultados sobre la compra pública de medicamentos de Colombia.

Este documento está dirigido a los encargados de compras de medicamentos en los hospitales públicos de Colombia. Presenta un paso a paso para descargar, limpiar, organizar y analizar la información de compra de medicamentos de hospitales públicos en el sistema de información SECOP.

3. Guía de uso de datos abiertos para la compra pública de medicamentos.

Este documento está dirigido a los encargados de política pública en todos los niveles de gobierno. Presenta lineamientos orientados a fortalecer las capacidades de la función de compras en la ESE y a establecer una robusta política farmacéutica en Colombia.

4. Policy brief. Decisiones de gasto en la adquisición de medicamentos en hospitales públicos y propuestas para mejorarlas

Documento con la metodología y resultados del análisis cuantitativo y cualitativo. Orientado a la academia para replicar y mejorar la metodología de investigación.

Infografías:

 

  

 

Para nosotros son sumamente valiosos sus aportes para mejorar los documentos y sus mensajes clave. A esta dirección de correo pueden escribir cualquier sugerencia, comentario o pregunta: medicinas_fcbog@<wbr>unal.edu.co

 

Los invitamos a consultar y compartir los productos de divulgación de esta investigación presentes en línea:

Canal de YouTube del Centro de Pensamiento

Cuenta de Twitter del Centro de Pensamiento

Cuenta de Facebook del Centro de Pensamiento