Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Sigue nuestro boletín semanal Flores, tomates y semillas para la reforma a la salud en Colombia

Flores, tomates y semillas para la reforma a la salud en Colombia

Inicio

Flores, tomates y semillas para la reforma a la salud en Colombia

Enlace corto a esta página: bit.ly/FloresTomatesySemillas

Boletín semanal

La reforma a la salud entre las aguas de las elecciones territoriales y la suspensión del debate en el Congreso

Sacudón al árbol de actores y un nuevo rasero para la Reforma a la Salud

Arranca el segundo debate de la reforma a la salud en medio de la discusión crónica sobre el manejo de los recursos del sistema

El ambiente hostil entre las EPS y el Gobierno: ¿un pulso más por la reforma?

Elementos de la reforma puestos a prueba en la dura realidad de La Guajira

Reforma a la salud: Construir sobre lo destruido

Audiencia pública de defensa de una reforma a la salud frenada por Name y otros golpes de la oposición

Análisis de coyuntura

En este espacio estaremos presentando los análisis y discusiones alrededor del proyecto de reforma, desde todas las orillas, cada semana. Para exponer la gama de posiciones frente a la Reforma a la Salud usamos la analogía de flores, tomates y semillas:

Las flores representan las posturas a favor de la Reforma y los tomates hacen referencia a esos  pronunciamientos en contra de la Reforma. Por otro lado, con semillas entendemos aquellas intervenciones que aún no germinan, es decir, que aún no toman una posición clara ante el debate y son expectantes sobre el futuro de la Reforma. De estas semillas se espera conocer si terminarán lanzando flores o tomates a la propuesta del gobierno nacional.

Cada miércoles (anteriormente era cada domingo) estaremos informando sobre lo sucedido durante la semana y los pronunciamientos más importantes alrededor de esta coyuntura. Introduciremos las discusiones que han tenido lugar, y las reacciones más relevantes de personajes influyentes en la toma de decisiones de política pública y en el ámbito de la salud en Colombia.

Se establece como criterio de selección para marcar posiciones a aquellas reacciones, entrevistas y debates que tengan una línea argumentativa definida, que movilicen una idea clara y que pertenezcan principalmente a actores del sector salud o a tomadores de decisiones de política pública.

Boletines anteriores

Un presidente del Senado que no le camina a la reforma a la salud del gobierno

Finaliza el periodo legislativo ¿Qué son las sesiones extraordinarias? ¿Qué pasará con la reforma a la salud?

La reforma a la salud pasa, con holgura, uno de los cuatro debates en el Congreso

¿Cuál sería el tránsito de las reformas sociales a partir de este 20 de julio?

Los secretarios de salud opinan en medio del cierre del periodo legislativo sobre la reforma a la salud

Finaliza el periodo legislativo ¿Qué son las sesiones extraordinarias? ¿Qué pasará con la reforma a la salud?

El gobierno capotea con diplomacia las alertas de desfinanciación del sistema de salud

PL339 de reforma a la salud ¿Retiro, muerte por inanición o reducción a los mínimos?

Salud en el PND Semillas para la reforma

Bypass al Congreso: la reforma a la salud en la Guajira

PL 339:¿congelado, frito o rescatado?

No hay semana aburrida con la reforma a la salud

Electrocardiograma de la reforma a la salud

Reforma a la salud: La semana de la resurrección

La jugada maestra y arriesgada sobre la reforma a la salud

La jugada maestra y arriesgada sobre la reforma a la salud

¿Divorcio entre los mensajes de concertación con los partidos de coalición y el discurso de la ministra Corcho en las regiones?

Por ahora el trámite de la reforma no tiene vencedores, ni vencidos.

nfluencers, políticos y académicos:  Principales tomates, flores y semillas para la reforma a la salud

Los acontecimientos de la semana dejan una gran variedad de semillas sobre la reforma a la salud.

Flores, tomates y semillas para la reforma a la salud en Colombia. 18 de Febrero

Flores, tomates y semillas para la reforma a la salud en Colombia. 11 de Febrero

Flores, tomates y semillas para la reforma a la salud en Colombia. 3 de Febrero

Flores, tomates y semillas para la reforma a la salud en Colombia. 26 de Febrero

Documentos de referencia

 

Ponemos a disposición la siguiente documentación oficial que es base para el análisis y discusión sobre la Reforma a la Salud del gobierno Petro, con el fin de promover el debate riguroso, juicioso y ordenado alrededor de las políticas públicas de salud en Colombia e incidir en la discusión pública sobre el proyecto de reforma a la seguridad social propuesta en el país.

Borrador del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026

La ministra de Salud Carolina Corcho fue llamada a debate de control político en el Congreso en septiembre de 2022

  

Ley 100 de 1993

Programa del Gobierno Petro

 

Ley estatutaria 1751 de 2015

Propuesta de reglamentación y desarrollo de la ley estatutaria 1751 de 2015 para la garantía del derecho fundamental a la salud en Colombia

Documento de trabajo de la Cumbre Social y Política por la Reforma Estructural al Sistema de Salud

Sentencia T-760 de 2008 de la Corte Constitucional

Documentos para la discusión

 

Estos son algunos de los documentos que pueden alimentar las discusiones actuales alrededor de la Reforma a la Salud desde las orillas académicas, y que ponen en perspectiva las diferentes posiciones y los puntos a considerar para incidir en un debate riguroso.

Entrevista a Carolina Corcho, ministra de Salud, en W Radio (26 ene. 2023)

9 de enero | Reforma al sistema de salud (Revista 'Sur', 9 ene. 2023)

Hora 20 (Caracol Radio): ¿Qué esperar de las reformas en seguridad social que propone el gobierno? (18 ene. 2023)

Presentación Proyecto de Ley Reforma del Sistema de Salud (No oficial)

«Ministra Corcho veta diálogo con EPS»: Paula Acosta, presidenta de Acemi (30 ene. 2023)

Foro Reforma de la Salud (Academia Nacional de Medicina de Colombia, 3 feb. 2023)

Asociación Colombiana Hospitales y Clínicas -ACHC (2022) | Documento técnico: Ruta lógica hacia una salud progresiva

Proyecto de ley, organización Pacientes por Colombia

Boletín de prensa del  Seminario Permanente 2022: «¿Cuál es la reforma en salud que Colombia necesita?» (23 ene. 2023)

Principales contenidos de la reforma a la salud (Consultor Salud, 23 ene. 2023)

ConsultorSalud - Reforma a la salud – articulado del proyecto de ley (31 ene. 2023)

«El fondo del debate sobre la reforma a la salud» (Mario Hernández Álvarez, Periódico UNAL, 2 feb. 2023)

«Crisis de la salud: una mirada desde la economía» (Alejandro Gaviria, 21 feb. 2017)

Entrevista a Félix León Martínez, director de la ADRES, en Noticias Caracol (14 feb. 2023)

Convergencia por Colombia: panel sobre el derecho fundamental a la salud y sistema de salud

Mapa de actores

 

¿Sugerencias?

Si consideras que hace falta incluir documentos de referencia o hacer seguimiento a los pronunciamientos de actores del sector salud, tomadores de decisiones de política pública o de influenciadores con líneas argumentativas sólidas, deja tu sugerencia aquí. Si es un archivo adjunto, enviar al correo electrónico: medicinas_fcbog@unal.edu.co