Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Cátedra Manuel Ancízar 2019-I

Módulo 0. Presentación de la Cátedra

SESIÓN 1.                                                 

Presentación Pablo Abril, diseñador industrial. Vicerrector Universidad Nacional de Colombia

Exposición Ignacio Mantilla, matemático. ex rector Universidad Nacional de Colombia.

Exposición Claudia Patricia Vaca, química farmaceútica y magister en farmacoepidemiología.

Exposición Alejandro Gaviria Uribe, economista. Rector Universidad de Los Andes.

Módulo 1: El rol del estado en la generación de valor: innovación biomédica y propósitos públicos

SESIÓN 2.

Innovación, desarrollo económico y el rol del Estado. 

Exposición Alejandro Gaviria Uribe, economista. Rector Universidad de los Andes

Exposición Carolina Gómez. Centro de Pensamiento de Medicamentos Información y Poder, Universidad Nacional de Colombia.

SESIÓN 3.

LAS PATENTES COMO INCENTIVOS A LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN CLÍNICA

Exposición Óscar Andrés Lizarazo, abogado. profesor Universidad Nacional de Colombia. Sesión 3: Las patentes como incentivos.

Exposición Natalia Lamprea Bermúdez, bióloga y magister en Biología. Investigadora independiente sobre propiedad intelectual.

Exposición Juan Camilo Contreras Jaramillo, abogado y doctorando en Ciencias jurídicas. profesor Pontificia Universidad Javeriana.

SESIÓN 4.

REDEFINIENDO VALOR eL rol del estado en la generación de valor

Exposición Tatiana Andia, socióloga. profesora Universidad de Los Andes.

Exposición Iván Darío Vélez, médico y doctor en Enfermedades infecciosas. director PECET, Universidad de Antioquia

Exposición Lucy Gabriela Delgado, bacterióloga y doctora en Ciencias farmaceúticas. Universidad Nacional de Colombia.

Exposición Carolina Wiesner, médica cirujana y magister en Salud pública. Directora Instituto Nacional de Cancerología.

Exposición Julián Molina, químico farmacéutico. CEDSS-Consultoría Especializada en Drogas, Salud y Sociedad, Universidad Nacional de Colombia.

Exposición Sofía Duque Beltrán, bióloga y magister en Parasitología médica. Instituto Nacional de Salud.

Exposición Juan Manuel Anaya, médico. Director Centro de Estudio de Enfermedades Autoinmunes (CREA), Universidad del Rosario.

Exposición Diego Hernández, ingeniero industrial. Director Colciencias.

Módulo 2. Crisis de la evidencia.

SESIÓN 5.

Revisión histórica de la producción de medicamentos: paradojas y tensiones con la protección de la salud pública 

Exposición Claudia Vaca, química farmacéutica, MsC en Farmacoepidemiología. Directora Centro de Pensamiento, Medicamentos, Información y poder, Universidad Nacional de Colombia.

Exposición Carolina Gómez. Centro de Pensamiento, Medicamentos, Información y Poder, Universidad Nacional de Colombia

SESIÓN 6.

Evidencia y toma de decisiones: riesgo, incertidumbre e intereses. PARTE I

Exposición Alejandro Gaviria Uribe, economista. Rector Universidad de Los Andes.

Exposición Diana Guarnizo, abogada. Dejusticia

 

SESIÓN 7.

EVIDENCIA Y TOMA DE DECISIONES: RIESGO, INCERTIDUMBRE E INTERESES. PARTE II

Exposición Alejandro Gaviria Uribe, economista. Rector de la Universidad de Los Andes.

Exposición Tatiana Andia, socióloga. profesora Universidad de Los Andes.

Exposición Carolina Gómez. Coordinadora Centro de Pensamiento, Medicamentos, Información y Poder, Universidad Nacional de Colombia.

SESIÓN 8.

MITIGANDO LA CRISIS DE LA EVIDENCIA: ESTADO Y SOCIEDAD CIVIL EN COLOMBIA

Exposición Francisco Rossi, médico. Director Fundación Ifarma.

Exposición Julio César Aldana Bula, médico. director Invima.

Exposición Adriana Robayo, farmaceuta. directora ejecutiva IETS.

Exposición Andrea Reyes, farmacéutica. subdirectora Misión Salud.

Exposición Sergio Silva, periodista. El Espectador

Módulo 3: Regulación económica del mercado de medicamentos y otras tecnologías.

SESIÓN 9.

LAS DISTORSIONES DEL MERCADO DE LA SALUD: MERCADO, ESTADO Y TRANSPARENCIA. PARTE I.

Exposición Alejandro Gaviria Uribe, economista. Rector de la Universidad de Los Andes

Exposición Tatiana Andia, socióloga. profesora Universidad de Los Andes.

SESIÓN 10.

CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA REGULACIÓN DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS Y TECNOLOGÍAS MÉDICAS.

Exposición Claudia Vaca, química farmacéutica, MsC en Farmacoepidemiología. Directora Centro de Pensamiento, Medicamentos, Información y poder, Universidad Nacional de Colombia.

Exposición Leandro Safatle, economista. Secretario ejecutivo CMED-Brasil.

Exposición Carolina Gómez. coordinadora Centro de Pensamiento, Medicamentos, Información y Poder, Universidad Nacional de Colombia

 

SESIÓN 11.

LAS DISTORSIONES DEL MERCADO DE LA SALUD: MERCADO, ESTADO Y TRANSPARENCIA. PARTE Ii.

Exposición Carolina Gómez, coordinadora Centro de Pensamiento, Medicamentos, Información y Poder, Universidad Nacional de Colombia

Exposición Óscar Andia, médico. director Observatorio del Medicamento-OBSERVAMED

Exposición Aurelio Enrique Mejía, economista. director de Medicamentos y Tecnologías en Salud, Ministerio de Salud y Protección Social.

Ronda de preguntas al expositor Aurelio Enrique Mejía.

Exposición Claudia Patricia Vaca, química farmacéutica y MsC en Farmacoepidemiología. Directora Centro de Pensamiento, Medicamentos, Información y Poder. Universidad Nacional de Colombia

Módulo 4. Medicalización, marketing y transparencia.

SESIÓN 12.

MEDICALIZACIÓN DE LA VIDA Y DE LA MUERTE

Exposición José Julián Orozco, farmacólogo y doctor en Salud pública. Profesor Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia

Exposición Tatiana Andia, socióloga. Profesora Universidad de Los Andes.

Exposición José Julián López, farmacólogo y doctor en Ciencias farmacéuticas. Profesor Universidad Nacional de Colombia.

SESIÓN 13.

UNA MIRADA CRÍTICA A LA CADENA DEL MEDICAMENTO Y LAS MENTIRAS Y VERDADES INCÓMODAS, CON ÉNFASIS EN EL SOBRECONSUMO DE MEDICAMENTOS.

Exposición Claudia Vaca, química farmacéutica, MsC en Farmacoepidemiología. Directora Centro de Pensamiento, Medicamentos, Información y poder, Universidad Nacional de Colombia.

Exposición Joan Ramón Laporte, médico y farmacólogo. Fundador de la Fundación Instituto Catalán de Farmacología.

Exposición Diego Mauricio Quijano Prieto, Ingeniero Ambiental y Sanitario, estudiante de doctorado en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia.

SESIÓN 14

LECCIONES PARA COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA DESDE LA ACADEMIA. EL GOBIERNO Y LA SOCIEDAD CIVIL

Claudia Vaca. Centro de Pensamiento, Medicamentos, Información y Poder. Universidad Nacional de Colombia

Carolina Gómez. Centro de Pensamiento, Medicamentos, Información y Poder. Universidad Nacional de Colombia

Tatiana Andia. Profesora Universidad de Los Andes

Roberto Lunes. Director Saluderecho

Janet Bonilla. Coordinadora Saluderecho

Exposición Vivian Newman, abogada. directora Dejusticia.

Exposición Eduardo Rueda, médico bio-eticista. Director Médicos sin Marca Colombia.

Ronda de preguntas a los expositores.