Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Inicio

Frente a las políticas de hábitat y territoriales, urbanas y rurales. Se busca aportar al intercambio de pensamientos y al fortalecimiento de relaciones entre los diferentes grupos dedicados a los asuntos territoriales, urbanos y del hábitat humano. Asumiendo la función social de la Universidad, como asesora del estado colombiano, lo anterior confluirá en las discusiones del Centro de Pensamiento en Hábitat, Ciudad y Territorio hacia la paz y el post-acuerdo en Colombia, para dilucidar aproximaciones a la alta complejidad de nuestras realidades territoriales y sociales, y coincidir con las exigencias de los siguientes años de trabajo político y académico. El Centro de Pensamiento asume su compromiso frente al momento histórico del país, al comprender a la Universidad, como parte de los actores que contribuyen en busca de la paz y, por tanto, plantear posibles escenarios de post-acuerdo. 

  • Objetivo general

    Open or Close

    Generar un espacio de discusión académica y social, que aporte lineamientos de política pública en materia de hábitat, ciudad y territorio, orientados hacia la reconciliación y la construcción de la paz y al desenvolvimiento de un posible período de post-acuerdos con los actores armados. 

  • Objetivos específicos

    Open or Close
    • Socializar y continuar los debates y aportes derivados del plan: Conocimiento y acción ante el reto de la vida, la equidad y el derecho a la ciudad y al territorio, liderado por la Universidad Nacional de Colombia, en el contexto del 7 ° Foro Urbano Mundial - 2014, y contribuir desde allí con la formulación de políticas nacionales en materia de hábitat, ciudad y territorio hacia la paz y el post-acuerdo.
    • Propiciar un espacio de participación plural y construcción de acuerdos, entre actores académicos, sociales e institucionales asociados a las problemáticas del hábitat y territoriales urbanas y rurales, con participación local, nacional e internacional.
    • Contribuir a avizorar relaciones y compromisos mutuos entre los procesos de reconciliación y paz, y las políticas territoriales, urbanas y rurales.
    • Aportar conclusiones y proposiciones que orienten las políticas inherentes al hábitat, la ciudad y el territorio hacia la construcción de la paz y la intervención en el posible período de post-acuerdos con los actores armados.
    • Aportar a situar las proposiciones de políticas en el concierto internacional, en el contexto de la Conferencia Mundial, Hábitat III, convocada por Naciones Unidas.

Línea de pensamiento

El proyecto está conformado por cinco líneas de pensamiento

Ver más >

Misión

Justificación y misión del Centro de Pensamiento Ver más >

Organización

Equipo Humano y Red Académica del Centro de Pensamiento.

Ver más >

Conferencistas y alianzas

Actividades realizadas por el Centro de Pensamiento en Habitat, ciudad y territorio

Ver más >