El criterio que se ha adoptado para definir la cobertura de cada Nodo regional, es la facilidad para intercomunicarse y así favorecer un relacionamiento cercano, efectivo y oportuno. En este sentido, los CEI y los CB puedan vincularse al Nodo que consideren ofrece mayores facilidades de interconexión territorial. Cada Nodo representa un punto focal o de coordinación de la Red, desde el entendido que si bien existe un Nodo coordinador, todos tengan el mismo status de manera que se favorezca la comunicación horizontal en todos los sentidos. Inicialmente, se han definido los siguientes Nodos regionales[1]:
[1] La noción de “regional” se emplea para referirse a un espacio territorial, que reúne los grupos de interés que deciden voluntariamente agruparse. Los Nodos se definieron en función de i) redes existentes o ii) interés colectivo por integrarse a una determinada región.
La Política de Ética de la investigación, Bioética e Integridad científica adoptada mediante la Resolución No. 314 del 2018, plantea como uno de sus objetivos la conformación de una Red Nacional de Comités de Ética de la Investigación (CEI) y Comités de Bioética (CB), como respuesta a la necesidad de fortalecer su institucionalidad tanto al interior de sus respectivas organizaciones como del Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCCTeI).
Durante el proceso de diseño de esta Política, una de las situaciones que se manifestó de manera reiterada fue la diversidad existente entre los CEI y los CB respecto de sus funciones, alcances, conformación y funcionamiento, e incluso en sus recomendaciones y evaluaciones. Esta situación no solo evidenció falta de articulación de criterios frente al rol, las responsabilidades, la estructura, los estándares de calidad y los alcances de estos Comités, sino también, la existencia de valoraciones encontradas, incluso opuestas frente a un mismo proyecto o programa de investigación. Dada la importancia de estos CEI y CB como los espacios de reflexión más cercanos a los investigadores para abordar los dilemas éticos que surgen en los ámbitos y procesos de ciencia, tecnología e innovación, la RED se propuso como una estrategia de articulación con los diversos actores del SNCCTeI.
Esta RED surge entonces como un espacio de encuentro, visibilización y reflexión colectiva, libre, responsable, abierta y argumentada con el propósito de generar una cultura de responsabilidad, compromiso y rigor técnico a partir de una gestión del conocimiento generado en los mismos CEI y CB, comenzando por temas relacionados con la organización, la estructura y el funcionamiento, para contribuir en la consolidación de experiencias del proceso de evaluación de los programas y proyectos de CTeI de manera articulada y coherente. Por tanto, esta RED será el espacio para construir criterios y acuerdos nacionales frente al rol, las responsabilidades, la estructura, los estándares de calidad y los alcances de los CEI y los CB, entre otros temas de interés.
La estructura de la RED se definió a partir de NODOS REGIONALES para favorecer y facilitar la comunicación, primero entre los mismos CEI y CB, que serán los integrantes de estos Nodos y que de manera voluntaria desean vincularse. Este diseño responde a la necesidad de generar espacios autónomos y a la vez articulados, de manera que se vayan construyendo lineamientos de manera participativa y plural. Así mismo, cada Nodo regional adoptará su propia dinámica, a partir de los acuerdos mínimos que se plantean en este instructivo. La gobernanza de la RED estará regida por principios de respeto, reconocimiento, colaboración interinstitucional, intersectorial y por la transversalidad de la acción y función de los Comités de Ética de investigación y los Comités de Bioética, bajo la coordinación de una institución líder, que podrá rotarse entre los Nodos regionales.
Tomado del texto Instructivo para la conformación de la Red Nacional de Comités de Ética de la Investigación y Comités de Bioética. Mesa de Institucionalidad de la Política. Colciencias.
La Red es un grupo interdisciplinario, interinstitucional e intersectorial, conformado por Nodos regionales. Este grupo aunará esfuerzos, conocimiento, experiencias y preocupaciones para articular criterios, responsabilidades y agendas de los Comités de Ética de Investigación y de Bioética del país. Así mismo, realizar debates abiertos, plurales, participativos, flexibles y responsables de conformidad con las particularidades del ecosistema, de la comunidad científica y en general, de los actores del Sistema Nacional de Competitividad, ciencia, tecnología e Innovación que se quieran vincular, para discernir enfoques y proponer decisiones sobre dilema éticos de la ciencia, la tecnología y la innovación; de tal manera, que se garantice la observancia de los DD.HH. y de la Ética Ambiental y animal.