La Universidad Nacional de Colombia ha participado activamente junto con diferentes actores en el desarrollo de la Política de Ética en Investigación, Bioética e Integridad Científica que Colciencias adoptó mediante la Resolución 314 de 2018, siendo el resultado de varios años de discusiones, trabajos y consensos entre diversos actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, entre ellos la Universidad Nacional de Colombia. Esta Política propone una hoja de ruta para consolidar una cultura que promueva la reflexión sobre la importancia y la pertinencia de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI), conforme a los lineamientos éticos y la adopción de buenas prácticas científicas que propendan por su calidad y excelencia.
En este contexto el Centro de Pensamiento junto con Colciencias auspiciaron la realización de los diferentes Diálogos Nacionales de Ética en Investigación, el último de estos se realizó el pasado 29 y 30 de Octubre en las instalaciones de la Universidad Nacional. También en el marco de esta Política se está participando en representación de la Universidad en la Mesa de Trabajo de Institucionalidad junto a otros actores en pro de cumplir los objetivos y metas propuestas.
Dentro de estos objetivos se encuentra la conformación de una Red Nacional de Comités de Ética de la Investigación y Comités de Bioética, iniciativa que será liderada y coordinada inicialmente por la Universidad Nacional de Colombia desde el Centro de Pensamiento.
Como lo dice la política en su introducción, esta iniciativa surge cuando en el trasegar de este trabajo “se evidenció que en Colombia se está haciendo investigación sin atender a la reflexión ética sobre su finalidad y pertinencia; que la participación de seres humanos y seres vivos en general, al parecer, no está observando los parámetros mínimos establecidos internacionalmente; que los comités de ética de la investigación son vistos como instancias que frenan la investigación y reciben poco apoyo institucional, y que, ante la ausencia de lineamientos que los orienten, existe una gran diversidad en sus funciones, composición, procedimientos y alcances de estos Comités, lo que genera dispersión de esfuerzos, criterios e intereses que van en detrimento de la calidad de la Ciencia, Tecnología e Innovación que se realiza en el país”.
Es por ello que la conformación de Red Nacional de Comités de Ética de la Investigación y Comités de Bioética surge como respuesta a la necesidad de fortalecer su institucionalidad tanto al interior de sus respectivas organizaciones como en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. También pretende favorecer espacios y dinámicas para la reflexión colectiva, plural y responsable, así como la articulación de estos Comités, manteniendo su autonomía e independencia. Uno de sus fines principales es construir criterios y acuerdos nacionales frente al rol, las responsabilidades, la estructura, los estándares de calidad y los alcances de estos Comités.