Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Presentación Red Rial

  • Introducción

    Open or Close

    El uso y cuidado de animales en los medios académicos y formativos ?esto es, animales para docencia o entrenamiento y para investigación? es una práctica reconocida y aceptada socialmente, pero a la vez altamente controversial para algunos grupos que consideran que esta práctica debe cambiar e incluso abolirse del entorno humano. 

    Por otro lado, la búsqueda de acuerdos entre grupos de posturas extremas es un ejercicio que ha cobrado fuerza en los últimos tiempos, especialmente en paises donde los niveles de violencia han superado las barreras de la imaginación ?Colombia entre ellos?, logrando que las teorías sobre la tolerancia y el respeto se hagan prácticas en los escenarios donde el diálogo respetuoso y conciliador prevalece. El ejercicio ciudadano soportado sobre los más sublimes valores de respeto y consideración por el pensamiento diferente ha sido el baluarte esgrimido por la Universidad Nacional de Colombia en los debates ideológicos que le han valido el reconocimiento no solo como el Alma Mater de la educación en Colombia sino el espacio privilegiado para el encuentro entre los grupos de posturas que en otros entornos pueden ser insuperables. 

    La Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia, para abordar el estudio, análisis y perspectivas de los problemas nacionales, ha abierto los Centros de Pensamiento, buscando de esta manera lograr la participación del mayor número de actores involucrados en la definición de las políticas públicas en los Grandes Problemas Colombianos. De esta manera se creó el Centro de Pensamiento en Ética de la Investigación en Modelos Animales, el cual buscará la generación de una propuesta de acciones tendientes a la definición de planes de acción que resuelvan los grandes conflictos éticos que se presentan alrededor del uso y cuidado de los animales con fines académicos. 

    Una de las acciones es la generación de una red nacional e internacional de investigadores, investigaciones y experiencias en uso y cuidado de animales con fines académicos, es decir, en formación e investigación. La creación de nexos, la visibilización de los grupos y la búsqueda de la excelencia serán parte esencial de la filosofía de esta red social. A partir de ella se propondrán estrategias, directrices y contenidos para la definición de una política pública nacional en uso y cuidado de animales con fines académicos, llegando de ser posible, a la propuesta de un articulado normativo para su legalización en Colombia.

  • Qué es y cómo funcionará la Red Rial

    Open or Close

    La Red Rial (Red de investigadores, investigaciones y actividades con animales de laboratorio) es una comunidad de interés en el uso y cuidado de animales con fines investigativos, docentes, formativos y de servicios. Buscará la participación de personas, instituciones y todos aquellos interesados en aportar al debate sobre temas medulares en relación con los animales:

    • Relación humano-animal, animal-humano
    • Uso y cuidado de animales en docencia y servicios
    • Uso y cuidado de animales en investigación

    Quienes quieran participar como miembros los harán de manera voluntaria, sin ningún costo y aceptando explícitamente el cumplimiento del presente reglamento.

    Todos los participantes se identificarán claramente y se comprometen, como miembros de la red, a tener un comportamiento respetuoso por las ideas diferentes. Habrá una coordinación general de la Red y unas coordinaciones delegadas  que pueden surgir como parte de la dinámica de trabajo. 

  • Conformación

    Open or Close

    La Red Rial estará conformada por todas las personas o representantes institucionales o representantes de grupos en un sistema intercomunicado e interactivo permanente.

    El Nodo central de la Red estará en cabeza de la coordinadora general de la actividad, profesora Carmen Alicia Cardozo de Martínez, residente permanente en la ciudad de Santiago de Chile. Los nodos regionales o seccionales que se vayan conformando serán coordinados por personas que promuevan la comunicación permanente de sus miembros con la coordinación general y todos sus miembros. La conformación de nodos se hará con base en el dialogo de los grupos y la coordinación general.

  • Objetivos

    Open or Close
    • Convocar a los investigadores, grupos de investigación y docentes que usen modelos animales a nivel local, regional y nacional
    • Fortalecer el trabajo y las actividades de uso y cuidado de animales de laboratorio
    • Visibilizar y compartir experiencias en el desarrollo y aplicación de las regulaciones éticas en investigación en Colombia
    • Contribuir a la definición y caracterización de los CICUALES en el contexto colombiano
    • Promover la generación de políticas de ética en investigación en Colombia a partir de los desarrollos y experiencias nacionales
    • Compartir el centro documental virtual que se conformará en el sitio web del «Centro de Pensamiento en ética de la investigación con modelos animales» de la Universidad Nacional de Colombia.