Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Inicio

Propósito y alcance

Construir un centro de pensamiento que sea una plataforma y batería de insumos para realizar acciones políticas que le sirvan al Estado y a la sociedad colombiana como medio para entablar un diálogo directo y real sobre los posibles roles de las artes y la cultura, en sus diversas y complejas manifestaciones, en las dinámicas de transición hacia una sociedad en paz. 

  • Objetivo general

    Open or Close

    Construir un centro de pensamiento que sea una plataforma y batería de insumos para realizar acciones políticas que le sirvan al Estado y a la sociedad colombiana como medio para entablar un diálogo directo y real sobre los posibles roles de las artes y la cultura, en sus diversas y complejas manifestaciones, en las dinámicas de transición hacia una sociedad en paz.

  • Objetivos específicos

    Open or Close
    • Promover el debate sobre la función social de las artes y el patrimonio cultural frente al proceso de construcción de la democracia, la superación del conflicto y la no repetición;
    • Impulsar la generación de conocimiento sensible, su función y relaciones de sentido en los procesos de reconstrucción de tejido social y configuración de nuevas ciudadanías y subjetividades;
    • Impulsar la generación de nuevas narrativas colectivas de memoria que vinculen a los colombianos en un escenario nacional;
    • Posicionar el campo de las artes y la cultura como un elemento estratégico y transversal en las dinámicas de transición al posconflicto.
    • Generar insumos de política pública desde las artes y la cultura, para la construcción de nuevas ciudadanías y el fortalecimiento de modos de participación coherentes con una sociedad plural e incluyente.
    • Proponer soluciones para sistematizar elementos de política pública sobre el lugar deseado de las artes y el patrimonio cultural en la consolidación del estado social de derecho bajo los principios de democracia cultural y participación efectiva en el sector rural y urbano.
    • Sucintar espacios de encuentro abierto entre los expertos, los diversos actores del campo cultural, los públicos de las artes y las comunidades entorno a la función social de las artes y el patrimonio cultura en un escenario de posconflicto.
    • Sistematizar la experiencia del centro de pensamiento a través de una página web para hacer difusión amplia y masiva de los hallazgos y resultados del centro de pensamiento.

Metodología

El Centro de Pensamiento y Acción de las Artes y el Patrimonio Cultural para el Acuerdo Social (CREA) es un escenario de concertación no físico dispuesto por la Universidad Nacional de Colombia para el país Ver más >

Sentido de la propuesta

Varios sectores en Colombia, entre ellos la institucionalidad política, caracterizan las artes y la cultura como un campo subalterno, percibido e interpretado en un permanente estado de excepción Ver más >

Núcleos conceptuales

Caracterización temática de los núcleos conceptuales Ver más >

Organización

Composición y estructura organizativa Ver más >

Conferencistas y alianzas

Ver más >

   

Para la incidencia política

  • Insumos que orienten la construcción de la Ley de Museos.
  • Conceptualización del Sistema Nacional de las Artes.
  • Lineamientos generales de un Sistema Nacional de la Educación Artística y Cultura.
  • Marcos guías para un nuevo esquema de financiación y participación cultural.
  • Políticas sobre cultura viva, comunitaria, rural y urbana.

De los espacios de discusión

  • Política del Centro de Pensamiento producto de la Asamblea de Instalación.
  • Marcos conceptuales producto de las Mesas de Trabajo.
  • Decálogo de Buenas prácticas.

De archivo de experiencias e iniciativas

  • Red de iniciativas artísticas y culturales en clave de memoria.
  • Registro y tipificación de iniciativas artísticas y culturales de memoria.
  • Página web y archivo digital.