El Centro de Pensamiento del Gran Caribe se concibe como un espacio de reflexión para crear mecanismos de articulación y generar insumos para la construcción de políticas públicas frente a los problemas sociales, ambientales, políticos y económicos, centrales y comunes de la región con especial énfasis en el Archipiélago.
La Universidad Nacional de Colombia sede Caribe se encuentra interesada en fortalecer sus lazos de cooperación con los países del Gran Caribe y contribuir con el modelo de desarrollo sostenible que se viene implementando en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; por lo cual, organiza el Centro de Pensamiento del Gran Caribe que se concibe como un espacio de reflexión para crear mecanismos de articulación y generar insumos para la construcción de políticas públicas frente a los problemas sociales, ambientales, políticos y económicos, centrales y comunes de la región con especial énfasis en el Archipiélago.
El Centro incluye el desarrollo de siete líneas de pensamiento, que buscan darle una mirada integral y holística a los ejercicios académicos que se desarrollen con los expertos internacionales, nacionales y locales junto con la sociedad civil. Las líneas fueron identificadas, de acuerdo con las necesidades y brechas identificadas en la región; se desprenden de temas centrales como el turismo, gestión del riesgo, energías alternativas, seguridad y narcotráfico, geopolítica, conflictos limítrofes, cultura y lengua que se priorizaron para promover una cooperación focalizada en los temas estratégicos.
La Vicerrectoría de Investigaciones consciente de la importancia del proyecto, inyecta recursos económicos a finales del 2014 para el desarrollo y ejecución del mismo. Es así como el presente informe responde a los requerimientos administrativos para el seguimiento al proyecto. El documento describe las actividades técnicas y administrativas realizadas a 31 de marzo de 2015 y espera brindar un reporte general de la ejecución del mismo.
Objetivo general
Open or CloseConsolidar un espacio interinstitucional e internacional de reflexión y análisis orientado a la formulación de recomendaciones, proyectos y políticas en torno a las principales problemáticas -sociales, económicas, ambientales y humanas- que afectan a los países de la región del Gran Caribe.
Objetivos específicos
Open or CloseEl Centro incluye el desarrollo de siete líneas de pensamiento, que buscan darle una mirada integral y holística a los ejercicios académicos que se desarrollen con los expertos internacionales, nacionales y locales junto con la sociedad civil. Las líneas fueron identificadas, de acuerdo con las necesidades y brechas reconocidas en la región.
El Centro de Pensamiento organizó su trabajo en siete líneas de pensamiento, que se concretan en sesiones de trabajo y reuniones de expertos y que generan como principal resultado documentos ejecutivos y de alto impacto académico, social y gubernamental encaminadas a resolver los principales problemas y retos de la región, a continuación se relaciona cada una de ellas junto con las temáticas propias de cada línea Ver más >
El centro de pensamiento busca organizar reuniones con expertos en las líneas de pensamiento que han sido propuestas. Cada una de estas, será coordinada por dos profesores de la Universidad Nacional y un invitado internacional. Así mismo, se busca realizar al menos un evento abierto de reflexión, debate y/ o socialización por línea de trabajo, que convocará la participación de la comunidad universitaria y de sectores de la sociedad civil.
El centro de pensamiento ha organizado varios eventos con el fin de discutir las problemáticas sociales, ambientales, políticas, económicas, centrales y comunes de la región. Algunos de estos han sido el lanzamiento del centro de pensamiento y el Encuentro Internacional “Colombia en la Geopolítica del Gran Caribe: entre cooperación y controversias” organizado en conjunto con el Centro de Pensamiento en Mares y Océanos Ver más >