Durante la emergencia asociada con la COVID-19 las empresas de todo el mundo se han visto inevitablemente afectadas, con efectos que se han evidenciado en el corto plazo [...]
¿Por qué las autoridades sanitarias y sus modernos y sofisticados sistemas de salud no fueron capaces de responder eficazmente a la aparición del virus y controlarlo [...]
Resulta especialmente preocupante el impacto sobre las clases sociales vulnerables por el confinamiento obligatorio y sus consecuencias como [...]
En un estudio comparado realizado por el Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder y el proyecto Decisiones Informadas en Medicamentos (DIME)-, se identificaron [...]
Las reflexiones de un investigador del Centro de Pensamiento y Acción para las Artes de la Universidad Nacional de Colombia. Ser para la muerte: Perseverar en el ser: Desear. Pensar. Actuar.
En medio de la pandemia causada por el coronavirus, o COVID-19, la situación económica y social del país es difícil, con un fuerte impacto sobre las numerosas familias más vulnerables, que representan una gran parte de la población colombiana. Aporte del Centro de Pensamiento en Política Fiscal.
Así lo manifestó la defensora de derechos humanos Jomary Ortegón Osorio en el programa UN Análisis, de UN Radio (98.5 FM), en el que explicó además [...]
La pandemia nos estrelló con la realidad: el aparato de producción de conocimiento e innovación farmacéutica no funciona bien para atender a la población [...]
[Ver la audiencia pública «Colombia hacia una seguridad farmacéutica»]
Ante la decisión de la FDA de los EUA, el Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder analizó los anuncios sobre posibles resultados prometedores de un ensayo [...]
Así lo dijo el doctor José Ricardo Navarro, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en el programa UN Análisis de [...]
Si una detención arbitraria o una condena injusta son inadmisibles desde el Estado Social de Derecho y los instrumentos internacionales de derechos humanos [...]
La epidemia del coronavirus no solo nos tomó mal preparados, sino que, como todas las crisis, ha revelado las mejores y peores dimensiones del espíritu humano, sobre todo de los dirigentes del mundo.
Análisis del profesor Antonio José Rengifo, director del Centro de Pensamiento en Mares y Océanos de la UNAL.
A lo largo de su historia, la humanidad ha vivido varias experiencias de muerte masiva por alguna enfermedad infecciosa, y todas ellas han puesto en vilo la organización[...]
Las recientes propuestas sobre algunas medidas relacionadas con reducir el costo del factor trabajo como salida a las crisis ocasionadas por la COVID-19 buscan abonar terreno [...]
El sistema de salud colombiano responde a unas lógicas de mercado y competencia que han debilitado la capacidad territorial de atención y han aumentado [...]
[Leer]
[Escuchar el capítulo de Observatorio de Gobierno Urbano]
La pandemia por el COVID-19 y la consecuente crisis social y económica fruto de las medidas necesarias para enfrentarla, recuerdan la fragilidad [...]
Desde hace más de 20 años se han hecho visibles de manera pública las fallas estructurales, institucionales y políticas que han provocado una crisis [...]
En imágenes, impacto de la pandemia en sectores y personas vulnerables de la capital de Colombia.
El Gobierno nacional, mediante el Decreto 417 del 17 de marzo de 2020, declaró el «estado de emergencia económica, social y ecológica en todo el territorio nacional» para hacerles frente a las consecuencias económicas y sociales del coronavirus, o COVID-19, y además de las medidas de confinamiento necesarias para prevenir su propagación. A la luz de este decreto se han promulgado otros que también muestran que las medidas benefician poco a la población vulnerable.
Así lo señaló el profesor Juan Gabriel Gómez, del IEPRI de la UNAL, al hablar sobre las acciones del Gobierno durante la pandemia. En el programa UN Análisis, de UN Ra[...]
Consulte el resumen de la información relevante y confiable que circula sobre las intervenciones y las medidas asociadas a la pandemia de la COVID-19.
En medio del estado de emergencia, los gobiernos de diversos países —incluido el colombiano— han asumido el confinamiento como una medida necesaria para frenar [...]
La pandemia del COVID-19 ha develado falencias institucionales en la adopción de medidas de subsidios, apoyo y estímulo a la población y empresas [...]
Análisis de Mónica Uribe Gómez, profesora de la UNAL sede Medellín, y Marcela Agudelo Botero, investigadora de la U. Nacional Autónoma de México.
Consulte el resumen de la información relevante y confiable que circula sobre las intervenciones y las medidas asociadas a la pandemia del COVID-19.
El informe más reciente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó sobre el incremento de los asesinatos de defensores de los derechos humanos en Colombia.