NOTICIAS Y ANÁLISIS
Ante el avance de países e instituciones en la búsqueda diferentes tipos de vacunas para el COVID-19, expertos cuestionan la capacidad de producción, y especi[...]
La Organización Mundial de la Salud (OMS) divulgó una serie de recomendaciones orientadas fortalecer los sistemas sanitari[...]
El panorama de la pospandemia requiere recalificar los trabajadores despedidos, formarlos en las nuevas exigencias, regular la demanda, el trabajo en plataform[...]
Desde hace varios años Colombia tiene un problema fiscal estructural: los ingresos tributarios del Gobierno no alcanzan a cubrir los gastos presupuestales aprobados por el C[...]
La distribución de ganancias en todos los entes territoriales, independientemente de si son productores de recursos no renovables, y la inversión en pequeños pr[...]
«Hay que ser realistas», dice la farmacoepidemióloga Claudia Vaca, al explicar cuántos meses tardaría en llegar la vacuna contra el coronavirus y los pasos[...]
Consulte el resumen de la información relevante y confiable que circula sobre las intervenciones y las medidas asociadas a la pandemia de la COVID-19.
Una apuesta por la equidad debe ser transversal a todas las estrategias de la educación superior para superar no solo los devastadores efectos de la pandemia por COVID-19[...]
Ante el preocupante panorama de desempleo en el país, una de las estrategias propuestas es buscar opciones para que las personas que viven del rebusque vuelvan a su trabajo[...]
Iniciativas de este tipo, en las cuales los empleados se han hecho cargo de empresas declaradas en quiebra y las han convertido en cooperativas, por ejemplo, han demostr[...]
El aumento de la ocupación de camas en las UCI del Distrito Capital sugeriría que en algún momento tendría que tomarse la decisión de decretar un nuevo confinamiento[...]
Equipamiento de laboratorios para diagnóstico, diseño de respiradores, caretas y camillas, entre otros prototipos, además de puentes interinstitucionales, son las acciones[...]
Un grupo que trabajaba con corticoides reportó que uno de los ensayos —tal vez el más grande del mundo—, llamado Recovery y realizado en el Reino Unido, produjo resultados[...]
El último informe del DANE sobre el mercado laboral del país, referente al comportamiento del empleo en mayo pasado, muestran una cifra histórica con un nivel de desempleo[...]
Los medicamentos no deberían ser un lujo –más allá de la actual pandemia– y tendría que darse un retorno claro para la sociedad, ya que cuando se habla de un bien público [...]
Ante la ministra de Justicia, Margarita Cabello Blanco, y la rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), profesora Dolly Montoya Castaño, la Facultad de Derech[...]
La renta básica universal corresponde a un ingreso que deberían recibir todos los ciudadanos a efecto de profundizar su libertad, sobre todo al referirse a la libe[...]
La capacidad de respuesta y el análisis de situación de la epidemia se deben fortalecer en conjunto con los diferentes actores en salud de la región trifronteriza, la c[...]
EVENTOS
VIDEO Y PODCAST
Convocada por el senador Iván Agudelo, con la participación por la UNAL de la rectora Dolly Montoya Castaño, del exrector Moisés Wassermann Lerner, del profesor Jairo Ernesto Perilla, de la profesora Lucy Gabriela Delgado y de las profesoras Claudia Vaca y Tatiana Andia (Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder).
Conversación virtual entre Claudia Vaca y Tatiana Andia (Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder), Julián Fernández Niño (U. del Norte) y Pablo Correa (El Espectador)
Moderado por el profesor Mauricio Torres. Este 28 de abril de 2020, 14:00 hora colombiana (19:00 UTC)
Con los profesores Mario Hernández, Nancy Molina y Carlos Agudelo. Modera el profesor Rafael Malagón. Evento realizado el 24 de abril de 2020.
[Ver la grabación en video]
Carlos Agudelo, director del Instituto de Salud Pública y profesor de la Facultad de Medicina de la UNAL, lo explica.
En este espacio se recopilan las noticias, los programas de radio, los videos y demás espacios en los que los instrumentos de la Escuela Permanente de Pensamiento Universitario de la Universidad Nacional de Colombia han expresado su criterio acerca de la pandemia desatada por el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad conocida como COVID-19.
Actualización más reciente: mar., 28 jul. 2020 a las 21:46